Todos conocemos a este señor por ser el creador de Star
Wars. Yo personalmente más que como director le admiro por su faceta como cineasta
en general y su capacidad para cambiar el mundo del cine.
Sus primeros trabajos se remontan a principio de los 70'.
THX 1138 fue su primer largometraje que ya dejaba ver su talento y que le
brindó varios premios en festivales. Su pasión por los coches y la cultura
setentera le hizo crear "American Graffiti", película que dio a
conocer a Richard Dreyfuss (el que se mete en la jaula de "Tiburón",
"Encuentros En La Tercera Fase").
Pero su mirada iba más allá, tan lejos como las estrellas y
comenzó a construir el guión de una de las películas más trascendentales de la
historia, "Star Wars". Para ello tuvo que crear una empresa de
efectos visuales que se encargara del complicadísimo apartado visual de la
película: "Industrial Light & Magic", fichando a genios como
Dennis Muren, Ken Ralston o Phil Tippett, los cuales supieron plasmar a la
perfección la imaginación de Lucas. Hoy día y desde entonces es la mayor y más
importante empresa de efectos visuales de la historia.
Steven Spielberg o Francis Ford Coppola fueron dos colegas
importantes que le apoyaron desde el principio. Con Spielberg produjo y
escribió la saga "Indiana Jones" relanzando al máximo estrellato otra
vez a Harrison Ford.
El increíble éxito de Star Wars le reportó millones de
beneficios que utilizó para seguir produciendo títulos como "Willow".
Pero lo que realmente le dio y sigue dando beneficios fue el nuevo concepto de
marketing que hasta la fecha no estaba establecido. Varios acuerdos con
empresas de juguetes o cereales hincharon sus arcas hasta el día de hoy.

Lucasarts, creadora de videojuegos y animaciones.
Pixar, proyecto que junto con Steve Jobs desarrolló para investigar sobre la
animación y que más tarde vendieron a Disney, que cambiaría su forma de hacer
cine desde su primer largometraje 100% digital, "Toy Story". Y otra
basta dedicada al sello de calidad de imagen y sonido: THX, cuyo nombre
proviene de su primer largometraje.


La innovación de Star Wars se define por diferentes rasgos:
1.- Movimiento. Nadie había creado planos tan dinámicos y
perfectos desde "2001 Odisea En El Espacio" de Kubrick.
2.- Futuro Usado. Estableció esta nueva estética y modelo de
Ciencia-Ficción creando un futuro con tecnología usada o echa polvo que la
diferenciaba del resto de Sci-Fi por ser todo tan esterilizado. Cuestión que
poco después usaría Scott en Alien.
3.- Space Opera. Innovador concepto futurista que mezcla lo
clásico de la lucha entre el bien y el mal mezclado con un fuerte estudio
filántropo.
4.- Efectos. Resucitaron y perfeccionaron el control de
movimiento e inventaron nuevas técnicas que revolucionaron el mundo de los
efectos. Sobre todo en el aspecto de miniaturas bestialmente detalladas,
composición por capas y dinamismo en los planos.

Evidentemente hay más cosas que resaltar pero estas son las
principales.
Gracias George por tu legado y dusfruta de tu
pseudo-jubilación. Te la has ganado.
Documental biografía George Lucas:
Documental Industrial Light & Magic:
Documental Pixar:
THX1138:
No hay comentarios:
Publicar un comentario